Conoce más sobre estos accesorios para tu objetivo
- Juan Francisco Ortiz
- 3 nov 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 ene 2022
Filtro UV, Filtro DN y Filtro Polarizador.

En el mundo de la fotografía, existen varios accesorios que pueden ayudarte a obtener mejores resultados en tus imágenes. En esta entrada hablaré de tres de ellos que según algunos expertos, coinciden en que antes de adquirir algún otro accesorio para tu cámara, deberías de pensar en uno de ellos ya sea para la protección de tus objetivos o bien, para llevar a cabo algún tipo de fotografía. Me refiero a los filtros.
Ahora bien, es importante aclarar que los filtros de los que hablo no son aquellos que puedes obtener a través de una aplicación, como VSCO Filtros, sino a los filtros de cristal que se colocan en los objetivos de tu cámara.
Aclarado lo anterior, mencionaré que existen comúnmente conocidos los siguientes filtros: Densidad Neutra (ND), Ultravioleta (UV) y Polarizador; además aquellos filtros de color que ayudan a darles determinado aspecto (look) a las fotografías, los cuales ya tendré oportunidad de hablar de ellos en otra ocasión.
Refiriéndome al filtro UV, diré que para muchos es un filtro sumamente sencillo, sin embargo, su funcionalidad puede considerarse esencial ya que protege nuestro objetivo del polvo, arañazos o salpicaduras. Este filtro a comparación de los dos siguientes, puedes mantenerlo puesto de manera permanente en tu objetivo. Sin embargo, para que tus fotografías no se vean afectadas por su uso, es importante mantenerlo siempre limpio.
Si te has preguntado: ¿De qué forma puedo hacer que mis fotos de paisajes naturales en donde capturo un río, el agua se vea como “seda”? o ¿Cómo puedo hacer que el agua parezca haber sido pintada en mis fotos de cascadas? La respuesta es sencilla cuando la sabemos: realizar una fotografía de larga exposición con un filtro ND.
Ahora bien, se sabe que cuando se realiza una fotografía de exposición prolongada el resultado es una fotografía sobrexpuesta o “quemada”, y es aquí cuando sobresale la gran utilidad del filtro ND, ya que su principal función es bloquear el paso de luz hacia nuestra cámara.
Estos filtros los puedes encontrar en dos modelos diferentes: de forma cuadrada (para portafiltros), o circulares; así como con diferentes grados de bloqueo de luz que pueden identificarse de la siguiente manera: ND2, ND4, ND8, etcétera. Entre más alto sea este número, más será el bloqueo de luz.
Te dejo algunos ejemplos respecto a la cantidad de luz que estos filtros pueden bloquear, equivalente en “pasos de diafragma”, los cuales obtuve de la página de los filtros URTH:
ND4 = 2 pasos
ND8 = 3 pasos
N16 = 4 pasos
N64 = 6 pasos
ND1000 = 10 pasos
Como puedes ver, entre más alto sea el número en el filtro, mayor será la cantidad de luz que puede ser “bloqueada”, lo que nos permitirá un mayor tiempo de exposición para nuestra toma.
A diferencia de los filtros UV, estos filtros solo pueden utilizarse cuando se pretende realizar una fotografía con tiempos largos de exposición, de lo contrario, por más que habrás el diafragma de tu cámara, podrías correr el riego de obtener fotos oscuras (subexpuestas).
Toca el turno del tercer y último filtro en esta entrada, se trata del filtro polarizador, el cual utilizo de manera regular en mis sesiones de fotografía de comida y ahora conocerás la razón.
Cuando se utiliza este filtro en las fotografías gastronómicas, los reflejos son mínimos.
Antes que nada, debes saber que este tipo de filtro nos ayuda a controlar los reflejos provenientes de superficies hechas de cristal o de otros materiales que producen reflejos. Es decir, si se toma una fotografía sin este tipo de filtro de una persona que se encuentra detrás de una ventana de cristal, lo que obtendríamos sería una fotografía de todo lo que el cristal refleja al momento de la fotografía. Sin embargo, con la ayuda de este filtro es posible disminuir en mayor o menor medida, esos reflejos.
Su funcionamiento es sencillo, una vez que se haya colocado en el objetivo de la cámara y mirando a través del visor, giramos lentamente el vidrio del filtro, para determinar la cantidad de reflejos que queremos disminuir. Es importante resaltar que dependiendo del ángulo de la toma podrá disminuirse más, o menos, esos reflejos.
Como lo mencione, este tipo de filtro lo empleo en la fotografía gastronómica ya que me ayuda a minimizar los reflejos que provocan los objetos de cristal que utilizo en las sesiones.
Si te gustaría adquirir un filtro polarizador, podría recomendarte la marca URTH en su gama más alta, una marca que además de fabricar unos filtros excelentes (a mi juicio y experiencia), realizan tareas en pro del medio ambiente, ya que cuando compras uno de sus filtros y dependiendo de la gama, ellos plantarán cierto número de árboles.
Para concluir, me gustaría comentarte que esta marca maneja dos tipos de gamas: URTH Premium y URTH Profesional que se distinguen en razón de los materiales con los que están fabricados. El equipo de URTH nos dicen que sí cuentas con un lente de calidad profesional, elijas su gama URTH Profesional. Si quieres saber la razón aquí te dejamos sus link: URTH
Comments